Mostrando entradas con la etiqueta fernet ramazzotti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fernet ramazzotti. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Fernet Buhero

Fernet Buhero Negro
 (Este es mi análisis, no es publicidad)

Que tema el fernet argentino. Me encanta, y también el fernet.

Ya escribí bastante sobre este producto, en algunas notas y en mis libros le dedique varias páginas. En mis clases hasta suele ir como pregunta en exámenes finales. Y hasta llegue a trabajar para 1882 a pocos años de su lanzamiento.


Me gusta seguir probándolos permanentemente en comparativas a los líderes de mercado, y me asombra gratamente la calidad constante de Branca y 1882, Cada uno con una perfecta relación precio calidad. Lo más difícil de demostrar a través del tiempo en este país, alta calidad con precio competitivo de forma constante.

Es el turno de darle lugar a un nuevo participante, veremos si el tiempo lo transforma en protagonista.

Empecemos por el Slogan elegido “Hay Otra Mirada”, no lo creo, creo la mirada es la de siempre, nos guste o no, es la de “fernet con coca”. Y al único protagonista histórico, se e agrego desde 2007, desde Córdoba, un inesperado escolta, 1882.

La empresa fabricante del Buhero sabe dónde se mete, por vieja y por grande. Pernod Ricard es una de las compañías más grandes de alcoholes del mundo, además elaboro en Argentina, bajo una particular licencia que transformo la receta original del amaro de 30% de alcohol en un fernet con 45%, la prestigiosa  marca de amaros de Italia Ramazzotti. Creo la manejaron muy mal en el país, podrían haberla relanzado con colores más vivos, modernos, pero no hicieron nada, la dejaron “morir” lentamente, para ahora sí, apostar todo al Buho (¿de la suerte?).

EL producto está muy bien presentado, y creo la información en la etiqueta es la justa y necesaria para un fernet.

En cuanto a la elección del nombre y su significado (cuidador de Buhos), a mí no me gusta, pero es muy personal y no soy especialista en mkt. No me sale bien pronunciarla, al decirlo el sonido me da a bebida caribeña, a ron. Me gusta si la imagen del Buho y la palabra Negro.

La apariencia en copa esta perfecta, no esperaba menos de esta empresa, la nariz muy correcta, de carácter ferroso (hierro) y esto está muy bien para un fernet.

En boca se confirma la nariz y para mi gusto o le sobra dulzor o le falta amargor, esto le da un final correcto pero corto.

El producto está muy bien. Pero volviendo a la mirada original, que para mí no es la única pero casi, al momento de elegir hoy, al no tener a Ramazzotti con sus únicos 45 grados, y entre este producto correcto de misma graduación que el Branca pero no tan amargo o largo como este, me quedo con el de siempre. Salvo que la diferencia en precio sea muy tentadora, como lo es en el de Córdoba, y en ese caso el grado más, 40% suma en la seducción.

Conclusión:

Lo que yo haría de ser directivo de esta empresa, seria subirle el amargor solo un toque, llevar la graduación a 41% y nada más. Ahí sí, sería un jugador diferente, y creo, más interesante.

 

Por Sebastián Bossi. Sommelier cuartetero... 

(Dato de color, la Mona Jiménez, a quien llevo en mi piel, cuenta en su libro publicado en 2010 “La Mona” que no toma fernet, alguna vez lo intento y algún ingrediente le dio una reacción alérgica, solo toma vino, si es con espuma y no de soda, mejor).

https://www.youtube.com/watch?v=HEBeDw--zIk

https://www.youtube.com/watch?v=HEBeDw--zIk

miércoles, 4 de mayo de 2016

Fernet en Argentina 2016

Fernet en Argentina
Como para controlar, verificar y confirmar rankings. Va el reporte del año. (Mayo 2016)
Los elegidos:
1882 65 pesos
Ramazzotti 90 pesos
Branca 110 pesos
Nero 130 pesos

Resultado final:
Ultimo 1882. Sabores disociados, las hierbas por un lado y el alcohol con sabor a vodka por otro. Lo peor, el retrogusto. Deja un mal sabor, no identifico si es por el caramelo utilizado, creo que sí, o por alguna hierba. No encontraba este defecto desde su lanzamiento hace ya 10 años, luego mejoro, mas tarde hace unos años redujo su % alcohólico de 45 a 40. Ojo, no está mal un 4 puesto entre los mejores a solo 65 pesos, precio tan cuidado como el mkt. Calidad, se puede mejorar.





Tercero, Nero. Lo mejor de este fernet son las ganas de participar en el segmento de calidad, y el perfil jugado anisado, tanto que al mezclarlo con mucho hielo se torna lechoso como los mejores anises, casi como un pastis!  Lo peor es la distribución, el precio, el % de alcohol elegido, y la falta de reposo en madera noble o técnica similar que permita una mayor integración del alcohol con las hierbas.




Segundo y primer lugar compartido.

Ramazzotti y Branca.









El primero tiene la contra de ostentar la etiqueta  más horrible del mercado, sin el más mínimo sostén de comunicación, solo lo mantiene la buena distribución. Pero es el más original al mantener sus 45% de alcohol, y un perfil netamente mezclador, objetivo cumplido para este fernet de excelente relación precio calidad. Buen producto, mejoren por favor su imagen.

Branca es aún, a pesar de diluir reiteradas veces su % alcohólico de 45 a 43 y finalmente a 39, el mejor, el más equilibrado en sabor, calidad general y precio. Curiosamente es lejos el más mentolado, un perfil al que pocos se animan, y es probablemente la clave o el camino del éxito.
En cuanto a la categoría Ready to Drink, este año se lanzo 1882 en lata, 15 pesos. No es novedad ya que la categoria la restreno y copo hace mas de una decada Fernando, a solo 10 pesos, no, es la cancion de Abba sino una botella de litro con un misterioso y noble fernet ya combinado con una noble cola. El Fernando tiene solo 4% de alcohol y el 1882 en lata 7%. El mas equilibrado lejos es Fernando, ojo con las imitaciones de este último, son verdaderamente intomables.


Eso es todo por ahora. Muy pronto, esperemos, más novedades ferneteras.

SB