BOSQUISIMA
Tato lo hizo. Llevo el estilo de vino griego Resina, un vino con sabor a pino por contacto con resinas de este árbol.
La idea es comercialmente original. Pero como amante de la cerveza me es casi imposible terminar mí vaso.
Me sorprende pero no gratamente. Y menos a 110/120 pesos la botellita de Antares saborizada.
MARITIMA
Mas equilibrada, menos sorprendente, casi una cerveza mas. Con un porcentaje de trigo, que se integra bastante bien con el toque salino, una cerveza ok, pero cara.
Las botellas con su logo pintado son lo mas.
SB
Mostrando entradas con la etiqueta barman tato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barman tato. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de octubre de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
La cocteleria argentina 2017. Segun Tato Giovannoni
Publicado en malevamag.com
San Tato y la cocteleria argentina hoy.
Reproduzco una nota del mes de abril de 2017 donde el principal referente de la cocteleria argentina de los últimos 20 años declara estar observando o sintiendo el peor momento de esta actividad.
Yo me pregunto, si es así, como y por que se llego a esto. Y si los protagonistas de los ultimos años fueron diferentes o fueron todos "santos".
Va la nota:
“ESTOY TRISTE POR ESTE MOMENTO QUE VIVE LA COCTELERÍA ARGENTINA, PERO AÚN PODEMOS REACCIONAR”:
RENATO “TATO” GIOVANNONI
Argentina y Buenos Aires vivieron una época muy linda de la coctelería, un reflote y una vuelta a nuestras bases que siempre las tuvimos. Y estos últimos años han sido maravillosos.
Hoy por hoy, sin embargo, estoy un poco triste. Porque veo que muchos de los barmans priorizan su imagen personal, su interés, al interés de los clientes y de los bares en los que trabajan. Nos hemos olvidado, desde los bares y los bartenders, que los que vienen a pasarla bien a un bar son los clientes.
Ellos son los que se acercan a un bar para ser felices, y a vivir una experiencia. Pareciera que hoy se invirtieron los roles y el que está atento es el cliente al bartender, cuando debería ser al revés.
Estamos viviendo un momento difícil tanto desde los bartenders, los dueños de los bares, las empresas de bebidas.
Con este boom que hemos tenido, estamos ahora muy cerca de entrar en un momento muy feo de la coctelería nacional. Y lo digo con mucha pena, pero es lo que siento.
Hoy no hay compañerismo, hoy se olvidó la camaradería, no hay unión, hay poco respeto por lo que hacen los demás y eso afecta. Hay demasiados bartenders que ya no quieren trabajar detrás de la barra sino afuera de la barra y hacen tragos para ellos y no para los demás.
Me gustaría estar diciendo cosas más lindas, pero ahora no puedo. Sigo pensando que somos un país increíble. Que somos un país con años y años de coctelería. Y de la buena. Con muchos representantes que siempre estuvieron unidos, tirando para adelante, pensando en el bien de la coctelería argentina.
Hoy, eso no está pasando. Igualmente creo que aún estamos a tiempo de sentarnos a pensar lo que está pasando y de revertir este panorama. Y no dejarnos llevar por la moda y la farándula y los halagos y focalizarnos en lo que realmente nos moviliza: ver a la gente feliz en los lugares en los que trabajamos.
RENATO “TATO” GIOVANNONI
San Tato y la cocteleria argentina hoy.
Reproduzco una nota del mes de abril de 2017 donde el principal referente de la cocteleria argentina de los últimos 20 años declara estar observando o sintiendo el peor momento de esta actividad.
Yo me pregunto, si es así, como y por que se llego a esto. Y si los protagonistas de los ultimos años fueron diferentes o fueron todos "santos".
Va la nota:
“ESTOY TRISTE POR ESTE MOMENTO QUE VIVE LA COCTELERÍA ARGENTINA, PERO AÚN PODEMOS REACCIONAR”:
RENATO “TATO” GIOVANNONI
Argentina y Buenos Aires vivieron una época muy linda de la coctelería, un reflote y una vuelta a nuestras bases que siempre las tuvimos. Y estos últimos años han sido maravillosos.
Hoy por hoy, sin embargo, estoy un poco triste. Porque veo que muchos de los barmans priorizan su imagen personal, su interés, al interés de los clientes y de los bares en los que trabajan. Nos hemos olvidado, desde los bares y los bartenders, que los que vienen a pasarla bien a un bar son los clientes.
Ellos son los que se acercan a un bar para ser felices, y a vivir una experiencia. Pareciera que hoy se invirtieron los roles y el que está atento es el cliente al bartender, cuando debería ser al revés.
Estamos viviendo un momento difícil tanto desde los bartenders, los dueños de los bares, las empresas de bebidas.
Con este boom que hemos tenido, estamos ahora muy cerca de entrar en un momento muy feo de la coctelería nacional. Y lo digo con mucha pena, pero es lo que siento.
Hoy no hay compañerismo, hoy se olvidó la camaradería, no hay unión, hay poco respeto por lo que hacen los demás y eso afecta. Hay demasiados bartenders que ya no quieren trabajar detrás de la barra sino afuera de la barra y hacen tragos para ellos y no para los demás.
Me gustaría estar diciendo cosas más lindas, pero ahora no puedo. Sigo pensando que somos un país increíble. Que somos un país con años y años de coctelería. Y de la buena. Con muchos representantes que siempre estuvieron unidos, tirando para adelante, pensando en el bien de la coctelería argentina.
Hoy, eso no está pasando. Igualmente creo que aún estamos a tiempo de sentarnos a pensar lo que está pasando y de revertir este panorama. Y no dejarnos llevar por la moda y la farándula y los halagos y focalizarnos en lo que realmente nos moviliza: ver a la gente feliz en los lugares en los que trabajamos.
RENATO “TATO” GIOVANNONI
sábado, 21 de marzo de 2015
¿Gins o Aquavits del Nuevo Mundo?
¿Gins o Aquavits del Nuevo Mundo?
"Gins del Nuevo Mundo son diferentes a los clásicos London Dry. Estos Gins se alejan de las notas típicas invernales de las bayas de Enebro de los Gins Británicos. Príncipe es una expresión latina del Gin de Nuevo Mundo".
Estoy de acuerdo con esta definición. Pienso por lo tanto, si son diferentes, es imposible reemplazar con esta bebida un London Dry Gin. Por esto es que yo le digo al Príncipe el Aquavit del nuevo mundo o de Argentina y no el gin. Ya que el Aquavit de los países escandinavos, Noruega, Dinamarca y Suecia, es justamente eso, un destilado que parte de un macerado de diferentes ingredientes típicos de esa zona y se embotella con un a graduación final similar a los de 40% y sin agregado de azúcar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)